ASAP
POSITION: PILOT HELICOPTER ROBINSON 44.
PLACE: AFRICA
ONLY: CANADA, MEXICO, USA CITIZEN
SALARY: 40.000 DOLARS PER MONTH.
info@rrtsia.com
ASAP
POSITION: PILOT HELICOPTER ROBINSON 44.
PLACE: AFRICA
ONLY: CANADA, MEXICO, USA CITIZEN
SALARY: 40.000 DOLARS PER MONTH.
info@rrtsia.com
Las relaciones entre Washington y Pekín están entrando en una nueva etapa de cooperación bilateral, según el Ministerio de Exteriores chino. Pero todo tiene su límite.
Autoridades chinas y estadounidenses se encuentran trabajando para desarrollar medidas que, según se espera, permitirán resolver la situación en la península coreana. Lo ha comunicado el portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Geng Shuang, en una rueda de prensa.
“Pronto tendrá lugar la primera reunión del presidente de China, Xi Jinping, y el presidente de EE.UU., Donald Trump. Se discutirán varios temas y asuntos de interés mutuo”, afirmó el diplomático, según TASS. “Las negociaciones se basarán en los principios de comprensión mutua en todos los ámbitos de la cooperación bilateral, en particular en el marco de las actividades para resolver la situación en la península coreana“, aseguró Geng Shuang, detallando que ambas partes reflexionarán sobre los métodos que les permitan alcanzar este objetivo.
“La situación es complicada. Tenemos la esperanza de que en el futuro seremos capaces de aliviar la tensión en esa península”, expresó el diplomático, agregando que Pekín está siguiendo de cerca los acontecimientos en Corea del Norte e insistiendo en la congelación del programa nuclear en ese país.
Según el analista militar Sim Tack, estos esfuerzos conjuntos tienen su límite, pues una posible unificación de Corea sería percibida como una amenaza por parte de Pekín.
“Una Corea unida sería potencialmente muy poderosa, justo en la frontera con China”, y si se suma a una democracia funcional, un sector tecnológico en ascenso y una inclinación hacia Occidente, esto representaría “un problema con el que preferirían no lidiar”, comentó Tack.
No obstante, China tiene entre sus intereses preservar el Estado norcoreano, pero no lo suficiente como para comenzar la III Guerra Mundial, según el analista. Con esta tensa situación en mente, Donald Trump se reunirá con Xi Jinping los días 6 y 7 de abril, la próxima semana, en el club privado Mar-a-Lago que el republicano posee en Florida. Además de este espinoso tema, los líderes de las dos mayores economías del mundo discutirán cuestiones comerciales.
actualidad.rt.com
El Ejército sirio ha infligido pérdidas de consideración en las filas de los terroristas del Frente Al-Nusra y Daesh en las provincias de Homs (oeste) y Deir al-Zur (este).
“Durante los últimos seis días, 2200 terroristas del Frente Al-Nusra (también llamado Frente Fath Al-Sham) fueron eliminados en el norte de Hama (noroeste)”, informó el miércoles la agencia local de noticias SANA, citando a una fuente militar que habló en condición de anonimato.
De igual modo, anotó que las fuerzas sirias lograron destruir unos siete centros de mando, 15 tanques, 11 vehículos blindados, 107 vehículos, 12 municiones en depósitos, 17 morteros y seis lanzamisiles pertenecientes a los extremistas.
Durante los últimos seis días, 2200 terroristas del Frente Al-Nusra (también llamado Frente Fath Al-Sham) fueron eliminados en el norte de Hama (noroeste)”, informó la agencia local de noticias SANA
Varios cabecillas takfiríes de diferentes países árabes fueron detenidos, entre ellos Abu Rabi, mando militar del llamado Ejército Libre de Idlib, y Ahed Ihsem, mando militar del Frente Fath Al-Sham.
Del mismo modo, las tropas y los combatientes del Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) libraron feroces enfrentamientos para repeler un ataque de Al-Nusra contra una posición militar en Al-Qalamun, en la frontera sirio-libanesa, agregó el informe.
En el campo de Idlib (noroeste), apostilló la nota, los aviones de combate sirios bombardearon las posiciones de los integrantes del Frente Al-Nusra en Tal Hwash y Al-Yabriya, lo que causó la muerte de numerosos terroristas y la destrucción de su material bélico. Lo mismo pasó en Homs, donde eliminaron a todos los extremistas en la colina Abu Sanasel.
El Ejército sirio y las fuerzas de apoyo paralelamente realizaron varias operaciones en contra del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) y recuperaron por primera vez un importante centro de esa banda extremista en el este de Alepo (noroeste).
Estas grandes y exitosas operaciones de las fuerzas de élite de Siria se suman a incesantes avances diarios en diferentes puntos del país árabe con el fin de erradicar el terrorismo y acabar con más de seis años de crisis, la cual ha dejado más de 465.000 muertos y desaparecidos.
Ejército sirio destruye reductos de Al Nusra en Daraa
Una unidad del Ejército sirio que opera en Daraa llevó a cabo una operación militar que destruyó un recinto de los terroristas de Al Nusra en el distrito de Daraa al Balad, en el Sur de Siria, y rechazó un ataque en varias áreas del distrito de Al Mashiyeh infligiendo decenas de bajas sobre los terroristas.
Una unidad de Ejército destruyó en efecto un reducto con un misil en Tarik al Sad, dentro del distrito de Daraa al Balad, matando e hiriendo a todos los terroristas que se encontraban en ella.
El lunes, la unidad de artillería y de misiles atacaron otra posición de Al Nusra cerca de la localidad de Kafr Nasej, matando e hiriendo también a un gran número de terroristas.
El Frente al Nusra ha lanzado este mes varios ataques en Deraa, pero ellos han fracasado, pese a algunos avances iniciales, tras los contraataques del Ejército sirio, que ha retomado todas las zonas que los militantes habían capturado.
Turquía anuncia que termina con éxito la operación Escudo del Éufrates
ANKARA (Sputnik) — La operación de las fuerzas turcas Escudo del Éufrates en el norte de Siria concluyó con éxito, dice la declaración difundida tras la reunión del Consejo de la Seguridad Nacional de Turquía, celebrada bajo la presidencia del líder turco Recep Tayyip Erdogan.
“La operación Escudo del Éufrates iniciada para garantizar la seguridad nacional y frustrar la amenaza procedente de Daesh (autodenominado Estado Islámico, proscrito en Rusia y otros países), concluyó con éxito”, dice el texto.
A su vez, el primer ministro turco, Binali Yildirim, declaró que Turquía podría lanzar otra operación militar en Siria en caso de amenaza.
“Si nos amenaza algo podría lanzarse una nueva operación con otro nombre”, dijo Yildirim a la televisión NTV.
Turquía comenzó a finales de agosto de 2016 la operación Escudo del Éufrates en el norte de Siria para reforzar la seguridad fronteriza, eliminar las amenazas terroristas a lo largo de sus fronteras y apoyar a las fuerzas de oposición, principalmente el Ejército Libre Sirio.
La intervención militar turca provocó el rechazo de Damasco, que acusó a Ankara de vulnerar la soberanía nacional y de los kurdos sirios porque, a su juicio, la operación apuntaba contra ellos más que contra Daesh (prohibido en Rusia y muchos otros países).
ELESPIADIGITAL.COM
Cientos de soldados de las fuerzas especiales chinas realizaron unas prácticas militares “en condiciones extremas”.
El Ejército de China ha realizado unos ejercicios de infantería “en condiciones extremas” en la provincia nororiental china de Jilin, cerca de la frontera con Corea del Norte, informa el periódico ‘Daily Star’.
Este fin de semana, cientos de combatientes de las fuerzas de operaciones especiales chinas cubrieron 15 kilómetros de “terreno desconocido” con mochilas de hasta 30 kilogramos de peso para tomar una colina nevada de 900 metros de altura.
En febrero, China desplegó 1.000 soldados adicionales en su frontera con Corea del Norte, en mitad de las tensiones internacionales por el programa nuclear y el desarrollo de misiles balísticos por parte del Gobierno de Kim Jong-un.
Las relaciones entre Pekín y Pionyang se enfriaron bastante en los últimos meses. De manera especial, ese cambio se sintió en que China dejó de importar carbón norcoreano para cumplir una resolución de la ONU.
No obstante, este miércoles la aerolínea Koryo ha comenzado a operar vuelos desde la capital de Corea del Norte a un nuevo destino chino: la ciudad limítrofe de Dandong (Liaoning), según asegura el diario ‘South China Morning Post’.
actualidad.rt.com
Tokio lleva tiempo expresando su preocupación por la posibilidad de convertirse en un objetivo para Corea del Norte.
El gobernante partido Liberal Democrático de Japón ha instado al Gobierno a “considerar inmediatamente” el despliegue de sistemas antimisiles estadounidenses y la introducción de misiles de crucero capaces de atacar directamente las bases norcoreanas en respuesta a un hipotético ataque de Pionyang, informa AFP.
Tokio ha expresado durante mucho tiempo su preocupación por convertirse en un posible blanco para Corea del Norte, que llevó a cabo pruebas nucleares en 2006, 2009 y 2013, a las que se suman otros dos test exitosos efectuados el año pasado junto con el lanzamiento de más de 20 misiles balísticos. Asimismo, a principios de este marzo Pionyang lanzó cuatro misiles en dirección al mar del Japón como parte de un entrenamiento que tuvo como objetivo las bases de EE.UU. en el país nipón.
“Los actos provocativos de Corea del Norte están alcanzando niveles que nuestro país simplemente no puede pasar por alto”, dijo el exministro de Defensa Itsunori Onodera, especificando que el Gobierno debería revisar rápidamente opciones para permitir los ataques de las bases enemigas, entre ellas la puesta en servicio de misiles de crucero.
También aconsejó a las autoridades “considerar inmediatamente” la introducción del sistema antimisiles estadounidense THAAD (Terminal de Defensa Aérea de Gran Altitud).
Con el objetivo de disuadir los lanzamientos de misiles de Corea del Norte, el THAAD ha sido recientemente desplegado en Corea del Sur. China ha expresado su preocupación por que el sistema ponga en riesgo su seguridad nacional. Moscú también dijo que el despliegue no hace nada para aliviar las tensiones en la península coreana.
actualidad.rt.com
El grupo yihadista Tahrir Hay’at al-Sham, filial de al-Qaeda en Siria, ha lanzado un asalto esta noche en el norte de Hama apuntando a las defensas del Ejército Árabe Sirio (EAS) en la ciudad clave de Qomhana.
Los yihadistas sorprendieron a las tropas sirias Sirio con un asalto en el flanco norte de Qomhana que permitió a los combatientes del antiguo grupo al-Nusra a entrar en la ciudad.
Durante casi tres horas, los rebeldes yihadistas intentaron avanzar en el interior de Qomhana. Sin embargo, fueron rodeados por las Fuerzas Tigre del Ejército sirio.
Según una fuente militar, el Ejército Árabe Sirio ha asegurado totalmente la ciudad y al mismo tiempo ha mantenido intactos los avances que realizaron en los flancos oriental y occidental.
La fuente agregó que un gran número de terroristas fueron eliminados por la unidad de élite del Ejército sirio ‘Fuerzas Tigre’ una vez bloquearon a los combatientes yihadistas en Qomhana.
Ejército sirio halla escondrijos del horror de Daesh en Alepo
El Ejército sirio halla varios escondrijos del horror en las cercanías de Alepo, utilizados por los miembros del grupo terrorista de Daesh para violar mujeres.
Según ha informado este martes la agencia Sputnik, citando a una fuente militar siria, durante las operaciones de búsqueda en los liberados barrios del este de la ciudad de Alepo, las tropas sirias descubrieron escondites utilizados por integrantes del EIIL (Daesh en árabe) para almacenar armas y municiones, también se utilizaban como prisión para las mujeres, donde además eran sometidas a constantes abusos.
De acuerdo con un relato de una de las mujeres que sobrevivió al abuso, las víctimas se encontraban aquí para ser violadas antes y después de las batallas.
Después estas mujeres eran asesinadas u obligadas a cocinar alimentos y a traer agua para los terroristas. No obstante, cuando las consideraban inservibles, directamente las asesinaban, agrega la fuente.
En estos refugios, también encontraron armas, todas producidas en Estados Unidos.
El Gobierno sirio ha logrado recuperar en los últimos meses el control de la zona este de Alepo, que fue escenario de una de las mayores batallas del conflicto armado en Siria entre los terroristas y los milicianos opositores armados y las fuerzas gubernamentales y aliadas, aunque el Gobierno todavía intenta sofocar algún punto de conflicto.
La propia ciudad de Alepo fue liberada de manos de los grupos terroristas en diciembre de 2016 y está controlada por las fuerzas gubernamentales sirias.
Militares rusos suministran ayuda humanitaria para más de 8.000 sirios
HMEYMIM, SIRIA (Sputnik) — Los militares rusos realizaron en las últimas 24 horas siete misiones humanitarias en Siria suministrando ayuda a más de 8.000 habitantes del país, informó el centro ruso para la reconciliación en el país árabe.
“En las 24 horas pasadas, 8.100 ciudadanos sirios recibieron ayuda humanitaria, 24,5 toneladas en total”, dice el comunicado del centro.
Todas siete operaciones humanitarias se llevaron a cabo en la gobernación de Alepo.
En la ciudad de Alepo y la localidad de Manbij los uniformados rusos entregaron a los habitantes 16,8 toneladas de alimentos, seis toneladas de agua y 500 kits de alimentos.
Se informa asimismo que durante la jornada anterior la ONU y organizaciones asociadas siguieron prestando asistencia alimentaria, médica, psicológica y legal a la población siria.
También continúan las labores para reparar infraestructuras dañadas por los combates y proporcionar alojamiento temporal a todos los que lo necesitan, se agrega.
Siria vive desde marzo de 2011 un conflicto armado que ha dejado entre 300.000 y 400.000 muertos, según datos de la ONU.
Las tropas gubernamentales se enfrentan a grupos armados de la oposición y a organizaciones terroristas, entre ellas Daesh (autodenominado Estado Islámico) y el Frente al Nusra, ambas proscritas en Rusia y otros países.
Rusia denuncia planes de EEUU para arruinar Siria
Rusia relanza las críticas a la ‘coalición contra EIIL’ de EE.UU. por planear la destrucción de infraestructuras y lamenta los estragos que ha causado en Siria.
“Parece que el objetivo de la coalición sea destruir por completo las infraestructuras de Siria y dificultar y la reconstrucción del país tras la guerra”, ha resaltado este martes el jefe de la Dirección de Operaciones del Estado Mayor General ruso, el teniente general Serguei Rudskoi.
El pasado 3 de febrero, ha señalado Rudskoi, los cazas Estados Unidos y sus aliados destruyeron dos puentes en Al-Raqa, capital de facto del grupo terrorista takfirí EIIL (Daesh, en árabe), y otros dos en los asentamientos de Al-Kalta y Al-Abara, y causaron el cierre de todas las vías de comunicación para la población civil.
Parece que el objetivo de la coalición sea destruir por completo las infraestructuras de Siria y dificultar y la reconstrucción del país tras la guerra”, resalta el jefe de la Dirección de Operaciones del Estado Mayor General ruso, el teniente general Serguei Rudskoi.
En una acción similar, el 18 de febrero los bombardeos de la “coalición” pulverizaron también un puente en Al-Meqle, en las inmediaciones de la ciudad de Maadan, 60 kilómetros al este de Al-Raqa, ha agregado el titular castrense ruso.
Pero el mayor motivo de preocupación resaltado por Rudskoi han sido los daños provocados al oeste de Al-Raqa a la presa de Al-Tabqa en el río Éufrates: “Como resultado de los ataques aéreos del 26 de marzo, quedaron dañados dos amortiguadores en la parte sureña de la presa diseñados para impedir un desbordamiento”, ha mencionado.
Estas acciones, ha advertido Rudskoi, podrían dar lugar, con la inundación de vastas áreas, a una catástrofe ambiental a gran escala y a numerosas víctimas entre la población civil.
En otra parte de sus declaraciones, el militar ruso ha informado de la agrupación de más de 10 mil rebeldes y terroristas liderados por el Frente Al-Nusra (autoproclamado como Frente Fath al-Sham) para atacar Hama.
No obstante, ha subrayado, el Ejército sirio ha logrado, apoyado por la Aviación rusa, matar a más de 2100 “radicales” y destruir gran cantidad de material bélico en la región de esa ciudad del centro de Siria.
En otro punto del campo de la batalla antiterrorista siria, las tropas nacionales han podido expulsar a Daesh de alturas estratégicas cerca de la carretera Damasco-Palmira, ha añadido Rudskoi.
Para concluir su informe sobre los avances sirios, el militar ruso ha hecho referencia a la finalización de “la segunda etapa de la retirada de los miembros de grupos terroristas del barrio de Al-Waer (en la ciudad occidental de Homs), en el marco de la cual 644 terroristas y 1247 de sus familiares abandonaron la ciudad”.
ELESPIADIGITAL.COM
AUTOR
Moscú, 28 mar (Sputnik). – Más de 10.000 radicales del Frente al Nusra (prohibido en Rusia) y de otros grupos armados intentaron desde el 21 de marzo ocupar la ciudad siria de Hama, comunicó el jefe de la Dirección de Operaciones del Estado Mayor General ruso, Serguéi Rudskói.
“En una zona controlada por la oposición se creó un grupo de más de 10.000 combatientes, cuyo grueso eran unidades del Frente al Nusra y de bandas afiliadas”, dijo Rudskói en una conferencia de prensa.
Los terroristas, agregó, consiguieron apoderarse de varias localidades cercanas a Hama y avanzar hacia esta ciudad.
Apoyado por la fuerza aérea de Rusia, el Ejército sirio eliminó a más de 2.100 radicales en la región de Hama, además de destruir numerosos materiales bélicos, subrayó el militar.
Rudskói mencionó que la operación en la zona continúa y que las tropas sirias comenzaron una contraofensiva.
Ejército sirio toma varias ciudades en la provincia de Suweida en un solo día
El Ejército sirio restauró el lunes el control sobre varias ciudades al noroeste de Suweida después de obligar al grupo takfiri EI a huir del área.
El Ejército sirio, con el apoyo de las Fuerzas de Defensa Nacional y la Inteligencia y la Fuerza Aérea, lanzó una masiva ofensiva ayer contra el EI en el campo del noroeste de Suweida.
El Centro de Medios Militares de Hezbolá informó que las ciudades que se encuentran al este de la carretera Damasco-Suweida están ahora bajo el control del Ejército sirio, señalando que el área de las ciudades liberadas es de unos 300 km2.
El comunicado enumeró las ciudades restauradas: Jirbet Saad, Bastara, Raym al Dilleh, Saqiyah, Tal Asfar, Al Fidyan, Oshaihib occidental, Oshaihib oriental, Tal Masaitbeh, Tolul Salman, Sheqraniyah y Suwaimrah.
El propósito de la operación fue aprovechar la falta de efectivos del EI y la retirada de la mayoría de sus combatientes de varios puntos con el fin de defender la provincia de Raqqa frente a los kurdos.
Ejercito y aviación de Siria castigan duramente posiciones del EI en Deir Ezzor
En Siria, el Ejército y la Fuerza Aérea han causado muchos daños y pérdidas significativas al grupo terrorista EI, alrededor de Deir Ezzor.
De acuerdo con la agencia de noticias SANA, las unidades del Ejército regular lanzaron el lunes 27 de marzo una operación contra un convoy terrorista que circulaba en los alrededores del Aeropuerto Militar, situado al oeste de Deir Ezzor. Este ataque resultó en la destrucción de dos vehículos militares pertenecientes a los terroristas y en la muerte de varios militantes.
Por otra parte, la Fuerza Aérea siria bombardeó varias veces, en el espacio de 24 horas, las posiciones del EI cerca de Deir Ezzor y un camino que los terroristas estaban cruzando en la región de los cementerios de Al Maqaber.
Estos bombardeos provocaron decenas de muertos y heridos en las filas de los terroristas y destruyeron varias de sus posiciones.
El Ejército sirio busca desde hace semanas levantar el cerco de los terroristas del EI sobre el Aeropuerto de Deir Ezzor.
Fuertes combates en Raqa provocan un colapso parcial de la presa más grande de Siria
La presa de Tabqa, la más grande de Siria, ubicada en el río Éufrates a unos 40 kilómetros de la ciudad de Raqa, ha sufrido daños y permanece fuera de servicio tras fuertes combates entre los miembros de las Fuerzas Democráticas Sirias y el Estado Islámico, informa Al Mayadeen.
Se ha estropeado el mando de control, pero por el momento no está claro si el incidente está relacionado con los combates en la zona o se debe a una falla, ya que los técnicos dejaron de supervisar la instalación hace cinco días. Parte de la presa está bajo control de los terroristas.
La fuente de la cadena ha indicado que en el caso de que la situación actual continúe, la presa empezará a representar un peligro y hasta podría colapsar y desbordarse, provocando una catástrofe humanitaria.
Los terroristas del Estado Islámico han instado a los residentes a que abandonen Raqa por el inminente peligro que representa el estado de la presa, por el que culpan a los bombardeos de la coalición internacional liderada por Estados Unidos.
Las FDS kurda da la bienvenida a la participación del Ejército sirio en la próxima ofensiva de Raqa
Un portavoz de las “Fuerzas Democráticas Sirias” (FDS), dirigidas por los kurdos, declaró que su organización da la bienvenida a la participación del Ejército Árabe Sirio (EAS) en las próximas operaciones para expulsar a las fuerzas del Estado Islámico (ISIS) de su captial de facto, la ciudad de Raqa.
En declaraciones al periódico sirio al-Watan, Talal Silo afirmó que las FDS siempre han afirmado que el pueblo sirio tiene derecho a liberar sus áreas, y que el Ejército sirio es una parte esencial de la patria y el pueblo sirio.
El Ejército sirio tiene el derecho de hacer lo que “otros” no deberían hacer, dijo, rechazando cualquier tipo de participación turca en las próximas operaciones.
Silo también afirmó que, con el apoyo de Estados Unidos, las FDS están ahora entre 10 a 15 días antes de llegar a las fronteras de la ciudad de Raqa.
Destacó que cualquier tipo de participación del EAS en la operación de Raqa será discutida con el principal socio de las FDS, la coalición liderada por Estados Unidos.
El Ejército Árabe Sirio -y su unidad de élite de las “Fuerzas del Tigre”- estaba participando hasta esta semana en las las llanuras de Maskanah en el este de Alepo. Sin embargo, debido a la ofensiva en Hama, liderada por al-Qaeda, han sido trasladadas.
Las declaraciones de Silo ocurrieron días después de una creciente coordinación y cooperación entre las fuerzas sirias y kurdas y sus partidarios, Rusia y Estados Unidos.
Hace semanas, fuerzas sirias y rusas se desplegaron en y alrededor de la ciudad de Manbij, en el norte de Alepo, creando una zona de amortiguación para prevenir una inminente ofensiva turca contra esas áreas; También se establecieron corredores humanitarios y comerciales entre Manbij y Aleppo.
Además, los informes sugieren que Rusia está estableciendo una base militar en el cantón de Afrin, controlado por los kurdos, en el noroeste de Alepo. Aunque otros informen apuntan a que no es tanto una base militar, sino unas oficinas para gestionar el Centro Ruso de Coordinación entre las partes en Siria.
Los kurdos sirios no descartan adherir a Al Raqa a su Federación en el norte de Siria
MOSCÚ (Sputnik) — El Partido kurdo sirio de Unión Democrática (PYD) no descarta incorporar a la ciudad de Al Raqa al Kurdistán sirio tras la liberación de esta ciudad de los yihadistas, declaró a Sputnik el portavoz del PYD en Francia, Jaled Isa.
“¿Por qué no? Quién se opondrá si las autoridades locales de algunas regiones aceptan la federalización y contribuyen a la creación de una federación del norte de Siria?”, respondió Isa a la pregunta sobre la posible adhesión de Al Raqa al Kurdistán sirio, también conocido como la Federación del Norte de Siria o Rojava (Kurdistán en kurdo).
Al recordar que “las Fuerzas Democráticas Sirias liberan estas regiones en el norte del país”, el portavoz del PYD señaló que “existe un proyecto para federalizar el norte de Siria, es decir para crear una región libre”.
Este proyecto se implementará “si las autoridades locales aceptan los principios constitucionales y el plan para federalizar el norte de Siria”, indicó el político kurdo y apuntó que esta adhesión “ayudará a proteger el pueblo de esta región de los terroristas”.
Moscú ha destacado en varias ocasiones la importancia de mantener la integridad territorial en Siria, incluso en el contexto de la participación kurda en la solución de la crisis en este país árabe.
Las Fuerzas Democráticas Sirias (compuestas mayoritariamente por kurdos), opositoras a Damasco y apoyadas desde el aire por la coalición internacional liderada por EEUU, planean lanzar próximamente una operación para liberar Al Raqa del grupo terrorista de Daesh (autoproclamado Estado Islámico, proscrito en Rusia y varios países).
El mismo objetivo se lo plantean las fuerzas gubernamentales sirias.
Ubicada en el norte de Siria y con una población estimada en 300.000 habitantes, Al Raqa cayó en 2013 en manos de los yihadsitas de Daesh que la proclamaron como capital de su “califato” en 2014.
Fuerzas de Movilización Popular de Iraq piden excluir a EEUU de operación de Mosul
Las Fuerzas de Movilización Popular de Iraq, en particular el movimiento Asaib Ahl al Haq, han instado a las autoridades a excluir a los militares estadounidenses de las operaciones en curso destinadas a liberar a Mosul de los terroristas del EI.
El portavoz militar del movimiento, Yawad Talibawi, dijo en un comunicado que la excesiva fuerza utilizada por el Ejército estadounidense en Iraq era un “acto criminal”, y añadió que el primer ministro Haidar al Abadi tenía la responsabilidad de excluir a EEUU de la liberación de Mosul “para mantener la operación limpia”.
El ministro iraquí de Defensa, Arfan Al Hayali, ordenó el sábado una investigación inmediata de las incursiones aéreas estadounidenses que provocaron 263 muertos en el oeste de Mosul.
La población iraquí ha reaccionado con indignación a la noticia de dicha masacre llevada a cabo por la aviación norteamericana.
Eurodiputado: “Nuestros medios de comunicación no muestran la Siria que he visto”
Parlamentarios rusos y europeos, entre ellos Pedro Agramunt, presidente de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (PACE, por sus siglas en inglés), viajaron a Siria para discutir medidas para la solución pacífica del conflicto sirio.
El eurodiputado checo Jaromír Kohlicek habló con Sputnik acerca del viaje, cuyos principales objetivos eran reunirse con el presidente sirio, Bashar Asad y visitar Alepo. Además, el político comentó la actual situación en Siria y la actuación de las Fuerzas Armadas de Rusia en el establecimiento de la paz en el país árabe.
El político detalló que nunca en su vida había visto una ciudad tan destruida y que no imaginó que pudiese tener problemas tan graves con el suministro de agua y electricidad. Sin embargo, Kohlicek destacó que pese a las condiciones precarias como las observadas en el este de Alepo, unas 36 escuelas ya han vuelto a funcionar en la ciudad.
Además, Kohlicek habló acerca de la actuación de los militares rusos. A él le sorprendió que las FFAA de Rusia no sólo participan directamente en las acciones militares, sino también proporcionan ayuda humanitaria y apoyo aéreo al Ejército sirio.
“En primer lugar, el Ejército ruso proporciona apoyo aéreo y, en segundo lugar, proporciona ayuda humanitaria. Esto me sorprendió, ya que en los países de la UE nadie habla de eso. ¡En absoluto! Una parte del Ejército ruso se dedica a actividades puramente humanitarias, al mismo tiempo está tratando de facilitar la finalización de las hostilidades”, cuenta Kohlicek.
Al hablar sobre la ayuda humanitaria por parte de Rusia, el eurodiputado alabó las acciones del Ejército de Rusia y especificó que los niños en Alepo reciben alimentos y materiales escolares no sólo de las FFAA del país eslavo, sino también de bielorrusos, kazajos, serbios.
“Eso me hizo muy feliz. Casi no se habla sobre la ayuda humanitaria [proporcionada por Rusia]. Los medios de comunicación europeos solamente informan acerca de la grave situación humanitaria en Alepo y sobre las críticas de algunas organizaciones referentes a los sucesos en el país”, concluyó Kohlicek.
Hallan más de cien cuerpos sin vida de civiles en un barrio bombardeado en Mosul
Los restos han sido descubiertos en el barrio que sufrió un intenso bombardeo aéreo de la coalición internacional el pasado 17 de marzo.
Al menos 112 cuerpos sin vida han sido recuperados de entre los escombros del barrio de la ciudad iraquí de Mosul que sufrió un intenso ataque aéreo por parte de la coalición liderada por EE.UU. el pasado 17 de marzo, según ha declarado este lunes a la CNN el funcionario del departamento de Sanidad Ahmed Dubardani.
Los restos de los civiles, que han sido hallados a lo largo de los últimos tres días, ya han sido enterrados en el cementerio al Mamoun, en el oeste de la ciudad.
La coalición internacional, por su parte, está analizando en estos momentos los reportes que informan de muertes de civiles.
La semana pasada, varias fuentes difundieron informaciones que hablaban de decenas de víctimas mortales en los bombardeos aéreos lanzados sobre el oeste de la ciudad iraquí. Algunas de ellas elevaron el saldo mortal de los ataques a más de 200 personas.
Análisis: Por qué Israel está interesado en que la guerra en Siria se prolongue
Mientras Israel continúa bombardeando supuestas posiciones de la organización chií libanesa Hizbulá en Siria, el Gobierno de Bashar Asad acusa a Tel Aviv de incrementar los ataques contra su Ejército y ha prometido tomar las medidas necesarias para detener a Israel.
Para Israel, los lazos entre el Ejército sirio y Hizbulá son inaceptables, ya que esta organización podría fortalecerse, explicó a RT Irina Zvyágelskaya, experta del Centro de Estudios Árabes e Islámicos del Instituto de Estudios Orientales de la Academia de Ciencias Rusia.
“Además, Israel teme que la organización encuentre una salida a los Altos del Golán”, añadió la experta.
El mayor conflicto existente entre Israel y Siria se debe a la disputa que mantienen por los Altos del Golán. Esta estratégica meseta, ubicada en la frontera entre Israel, Líbano, Jordania y Siria, pertenecía a Siria desde 1944, pero pasó parcialmente a manos israelíes durante la Guerra de los Seis Días de 1967.
En ese sentido, conservar el control sobre el territorio ocupado de los Altos de Golán es vital para Israel, sostuvo Zvyágelskaya.
Mientras tanto, los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica en Irán han creado una brigada especial para la liberación de los Altos de Golán, explicó el portavoz de esta organización a Sputnik. Es posible que la movilización militar de Israel en la región sea una respuesta a este hecho.
Sin embargo, los planes de la Guardia Revolucionaria iraní no se harán realidad, consideró Zvyágelskaya.
“Arrebatar [a Israel] los Altos de Golán es imposible; probablemente, Israel va a controlar este territorio por mucho tiempo y lo único que puede cambiar esta situación sería una especie de acuerdo pacífico en un futuro lejano”, detalló.
Es posible, no obstante, que Israel use algún incidente para desplegar sus tropas en la región aledaña a los Altos de Golán y crear un ente territorial con ayuda de los drusos que habitan en el área, los cuales son leales a Tel Aviv, explicó Serguéi Balmásov, experto del Instituto ruso de Oriente Próximo.
Mientras tanto, Rusia no se encuentra satisfecha con los actos de Israel, ya que los intereses de los dos países no son los mismos, opinó Zvyágelskaya. Rusia busca estabilizar la situación en Siria, acabar con el terrorismo y llevar las negociaciones entre las partes del conflicto a buen término, mientras que Israel se beneficia de la desestabilización en la zona, más allá de que Asad esté o no en el poder.
“El Gobierno israelí está dispuesto firmemente a llevar a cabo una política independiente más allá de la opinión de otros países y en sus planes no está hacer caso a los puntos de vistas de los demás”, detalló la experta.
Básicamente, la guerra en Siria beneficia a Israel y este país hará todo lo posible por mantener el ‘statu quo’. El objetivo de los ataques de Israel no es acabar con el Gobierno de Bashar Asad, sino evitar la normalización de la situación en Siria, de acuerdo con RT.
ELESPIADIGITAL.COM
El Ejército estadounidense realiza pruebas de su nuevo avión de reconocimiento, conocido como Emarss (por sus siglas en inglés). Se trata de un sistema de reconocimiento y vigilancia aérea a media altitud, diseñado para identificar objetivos del enemigo y capaz de procesar enseguida la información obtenida, informa TheNationalInterest.
El Emarss es una aeronave de ala fija perteneciente a la próxima generación de vehículos de reconocimiento y dotada de cámaras, ‘software’, antenas, bases de datos de inteligencia y equipo electrónico, según comunica KrisOsborn, del NationalInterest.
De hecho, el nuevo espía volador tiene por objetivo llevar a cabo misiones de inteligencia, reconocimiento y vigilancia para detectar, identificar y seguir objetivos de superficie.
La característica principal de la innovadora aeronave consiste en que se halla conectada con la base de datos de inteligencia terrestre llamada DCGS-A (por sus siglas en inglés), capaz de compilar, organizar y distribuir información de más de 500 fuentes de datos, según el medio. El DCGS-A reúne datos de un amplio abanico de fuentes, que incluye sensores con base en el espacio e información geoespacial.
“Ello proporciona la capacidad no solo de detectar y seguir al objetivo sino, además, procesar toda esa información para comunicarla a los que la necesitan a fin de tomar una decisión apropiada”, explica el teniente coronel Sean M. Smith, gerente de producto para los sistemas Emarss.
Existen ya varias modificaciones de esta tecnología. Por ejemplo, el modelo M utiliza numerosos sensores de inteligencia y está equipado con el vídeo de movimiento completo, mientras que la variante G, a su vez, se refiere a las capacidades geoespaciales del sistema.
Según afirma el medio, citando al teniente coronel Sean M. Smith, los cuatro Emarss ya están desplegados en las áreas de influencia del Comando Sur de EEUU (el Southcom) y del Africom, es decir, en la zona América Latina-Caribe y África, respectivamente.
El caza de combate F-35 obtiene su bomba láser
Luego de una intensa búsqueda para encontrar un explosivo de unos 227 kilos listo para la venta, las Fuerzas Aéreas de EEUU se han decidido por una bomba que le dará al avión caza militar de quinta generación F-35 la capacidad de bloquear y eliminar objetivos en movimiento.
Según el fabricante, no fue una sorpresa que las Fuerzas Aéreas de EEUU equipara a su único escuadrón listo para combate de estos F-35 con la bomba Paveway GBU-49, fabricada por Raytheon, la que no solo puede identificar a los objetivos mediante una guía laser, sino también tiene capacidad de navegación de GPS en cualquier condición climática.
Las Paveway irán incrementando lentamente el arsenal de armas del F-35 durante los próximos años. Hasta ahora, los F-35 podían solamente disparar a objetivos en movimiento con la ayuda de apoyo humano, dijo DefenseNews.
El brigadier general de la Oficina de Integración de los F-35, Scott Pleus, manifestó que “la habilidad de disparar a un objetivo en movimiento es un punto clave para el apoyo aéreo cercano”. El general se refirió a la GBU-49 como una “gran solución para el F-35, y para todo el legado de plataformas ligadas a alcanzar estos objetivos móviles”
Estados Unidos había planeado usar bombas de racimo para disparar a blancos móviles, de acuerdo con el teniente general Christopher Bogdan. De todas formas en el tiempo que el programa del F-35 tuvo para desarrollarse, las leyes sobre el uso de municiones de racimo contra blancos móviles han cambiado.
Por tratado, EEUU no está autorizado a usar este tipo de armas. “Así que cuando esta arma dejó el inventario, nos quedamos sin ninguna que pudiera golpear objetivos móviles”, dijo Bogdan.
La Fuerza Aérea buscaba adquirir 400 bombas guiadas por láser con GPS, inventario que quiere aumentar a 1 200 unidades.
El programa de aviones caza F-35 tiene un costo extraordinario de 3 billones y medio de dólares, esto incluye todo un suministro de jets, su mantenimiento y provisión de armas. Está estimado que con este dinero el Gobierno de EEUU podría borrar las deudas de todos los estudiantes del país.
Irónicamente, el caza furtivo estadounidense F-35 aún tiene cientos de defectos y problemas y no estará plenamente capacitado para realizar operaciones de combate antes de 2020, indicó un nuevo informe del Pentágono.
ELESPIADIGITAL.COM
Tanto Moscú como Pekín cuentan con los medios tecnológicos y militares para provocar daños irremediables al pilar del poderío estadounidense.
Los portaaviones han sido el pilar del poderío de EE.UU. desde hace mucho tiempo, pero el avance tecnológico militar, impulsado principalmente por Rusia y China, está cambiando este escenario en detrimento de estos buques de guerra. Moscú y Pekín cuentan con armas capaces de provocar la ‘extinción’ de los portaaviones, informa la revista ‘The National Interest‘.
Los torpedos siguen siendo una seria amenaza para los portaaviones. Con frecuencia los submarinos rusos y chinos practican ataques con torpedos contra buques de guerra estadounidenses, y nadie sabe cuántos torpedos podría soportar un portaaviones moderno antes de ser hundido. Pero el impacto de uno solo causaría daños considerables, que obstaculizaría la realización de la operación planteada al portaaviones.
Rusia, China y otros países cuentan en su arsenal con una gran variedad de misiles de crucero. Estos misiles varían en alcance, velocidad y medios de aproximación al blanco. Al igual que con los torpedos, la efectividad real de los misiles de crucero contra un portaaviones moderno es desconocida. Sin embargo, incluso el impacto de un solo misil impediría o detendría por completo las operaciones de un portaaviones.
Según ‘The National Interest’, el misil balístico chino DF-21 tiene el potencial de impactar portaaviones estadounidenses desde rangos hasta ahora irrealizables eludiendo los sistemas de defensa antiaérea existentes. El desarrollo del DF-21 ha obligado a la Armada de EE.UU. a intensificar sus esfuerzos en defensa, pero aun así estos complejos no disponen del potencial necesario para destruir blancos que tienen trayectoria balística.
Los nuevos portaaviones estadounidenses de la clase Ford (CVN-78) cuestan alrededor de 13.000 millones de dólares, precio que no incluye el ala aérea de estos buques. Con un escuadrón de cazas F-35C, F/A-18E/F y aviones de apoyo, el precio de un portaaviones es simplemente asombroso, y la cifra es aún mayor al contabilizar el grupo de buques de escolta que requiere.
Por otro lado, las embarcaciones de guerra de la clase Ford tardan tanto en construirse, que con el tiempo cada nuevo buque necesitará incorporar nuevas tecnologías, incrementando aún más el precio. De esta forma, en algún momento la utilidad militar de un portaaviones puede llegar a ser literalmente irrelevante, en relación con el costo de construcción, mantenimiento y despliegue, advierte la publicación.
Tal vez Rusia y China no necesariamente requieran destruir un portaaviones estadounidense para llevar esta especie a su ‘extinción’, continúa la revista. Todos los factores mencionados suman para crear precaución sobre cómo usar estos modernos buques. En caso de un conflicto, el presidente y la Armada de EE.UU. pueden sentirse tan preocupados por la vulnerabilidad de los portaaviones que no los utilizarían eficazmente.
El elevado precio de estos buques puede convertirse en su mayor debilidad; demasiado valiosos como para perderlos, y los portaaviones podrían permanecer al margen en caso de un conflicto con un rival poderoso. Y si los portaaviones no pueden contribuir en los conflictos más críticos, será imposible justificar los recursos necesarios para su construcción y mantenimiento. Eso, más que cualquier otra cosa, provocará el fin de los portaaviones como pilar del poder estadounidense.
Sin embargo, esto no significa que sea el final de estos buques de guerra. Rusia y China han trabajado arduamente en las maneras de destruir a los portaaviones porque los perciben como serias amenazas para su seguridad.