Abriendo fuego contra los habitantes de la ciudad shií de Al Awamiyah, las fuerzas del reino wahabí saudí mataron el miércoles a tres ciudadanos saudíes y dos ciudadanos indios.
En medio de un silencio estruendoso de los países occidentales frente a los crímenes perpetrados por el régimen de los Al Saúd en Al Awamiyah, las fuerzas de seguridad saudíes atacaron con artillería la ciudad, dijo Fars News.
Un artista saudí, Mohsein al Auyani, y Mohammed Abdulaziz al Faray fueron dos de los ciudadanos muertos. Un tercero, Hossein Mohammed Abu Abdulá, falleció en el incendio de su vehículo provocado por los disparos de militares saudíes.
Dos ciudadanos asiáticos murieron mientras que otros varios ciudadanos saudíes fueron heridos, informó el sitio de la cadena Al Mayadin.
Los activistas activos en las redes sociales señalaron que tres habitantes saudíes perecieron durante el ataque del miércoles por la noche en la ciudad de Al Awamiyah.
Mientras tanto, los militares saudíes continúan destruyendo la ciudad y demoliendo edificios, mercados y centros comerciales. Esta ciudad está asediada porque sus entradas están bloqueadas por barreras de hormigón.
Las fuerzas del Ministerio del Interior registran las viviendas buscando a personas a las que persiguen. Las autoridades saudíes han cortado también Internet y los servicios móviles en el área.
Algunos usuarios de Twitter han colocado fotografías que enseñan los restos de los obuses de mortero lanzados contra las viviendas. También han publicado vídeos que muestran la forma en la que las fuerzas saudíes han tomado como objetivo a estas viviendas.
La ciudad de Al Awamiyah, de mayoría shií, ha sido desde hace dos meses escenario de incursiones sucesivas del Ejército saudí, que busca destruir los símbolos shiíes. Esta región es el lugar de nacimiento del líder de los shiíes saudíes, Sheij Nimr Baqir al Nirm, ejecutado el 2 de enero de 2016, apenas unas semanas después de la entronización del rey Salman.
A los ataques contra esta región del Este de Arabia se añaden las sentencias de ejecución emitidas contra jóvenes habitantes de Al Awamiyah, que se han multiplicado en estas últimas semanas.
Decenas de personas han perdido la vida en la ciudad desde 2011 en una represión de las protestas pro-democracia y en contra de la discriminación contra la minoría shií.
El 24 de Mayo, la ONU criticó los intentos del régimen saudí de demoler los barrios históricos de la ciudad y acusó al reino saudí de eliminar la herencia cultural de la misma, violar los derechos humanos y obligar a los residentes a huir de sus hogares.
Según un comunicado emitido por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Karima Bennoune, la Relatora Especial de la ONU, acusó a las fuerzas de seguridad saudíes de “destruir irreparablemente” los edificios históricos y obligar a los residentes a huir de sus hogares.
Fuerzas saudíes matan a tiros a otros dos jóvenes chiíes en Al-Awamiya
Las fuerzas saudíes han acabado con la vida de dos ciudadanos chiíes en la ciudad de Al-Awamiya, en el este del reino árabe.
Según han informado activistas locales, francotiradores saudíes mataron este sábado a tiros a Ali Mahdi al-Sobeiti y a Husein Abdulá al-Sobeiti en Al-Awamiya. En el área de las carreteras que rodean la ciudad, los francotiradores gubernamentales disparan a cualquier objeto que se mueva, explican los militantes.
Desde el pasado 10 de mayo, las fuerzas de seguridad del régimen de los Al Saud atacan a la población chií so pretexto de desarrollar un plan para modernizar la zona de Al-Awamiya, en la provincia Oriental de Arabia Saudí, que a partir de febrero de 2011 ha sido escenario de marchas pacíficas en demanda de reformas políticas, libertad de expresión, la liberación de los presos políticos y el fin de las discriminaciones sectarias.
Más de 30 personas han perdido la vida en más de 80 días de tensión en Al-Awamiya por la violencia policial del régimen saudí, aseguran activistas locales.
ELESPIADIGITAL.COM