Dos comandantes de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), coalición de árabes y kurdos respaldada por EEUU, desertaron de las filas de esa organización y se unieron al Ejército Árabe Sirio, comunicaron hoy fuentes castrenses.
Según los informes, los cabezas de las FDS Ibrahim al Banawi, máximo comandante de la formación, y su homólogo Fayad al Ganim, se incorporaron a las tropas sirias por “medio de líneas de unión en el norte de Alepo o posiblemente en el sur de Raqqa”.
Ambos desertores, que pertenecían a la Brigada Jund al Haramayn desplegada en Manbeb fueron recibidos por el comandante de la División de las Fuerzas Tigre del Ejército Árabe Sirio, general Suheil al Hassan, precisaron las fuentes.
Por otro lado, se conoció que fuerzas de la coalición internacional encabezadas por Estados Unidos arrestaron en las últimas horas a otros 15 integrantes de las FDS que intentaban integrarse a las tropas sirias.
La acción ocurrió, luego de que el domingo último 160 elementos opositores entregaron sus armas al Ejército en la zona de Manbej.
Al menos 500 elementos opositores se entregaron y depusieron sus armas ante las autoridades sirias de Guta Oriental, al este de Damasco, divulgaron hoy fuentes partidistas.
El secretario del gobernante Partido Baaz en la provincia de Damasco campo, HumamHaidar, manifestó durante un acto político en la localidad de Wehban que tal acuerdo de reconciliación es posible tras la liberación de extensas áreas del país por el ejército.
La totalidad de los irregulares que renunciaron a la lucha armada opositora y que proceden de los poblados de Dakwa, BeirQasab, Sis y Majul, fueron indultados luego de que se comprometieran a no cometer ningún delito que dañe la seguridad de este territorio.
Recientemente más de 300 elementos opositores de la comarca nororiental de la provincia siria de Alepo depusieron sus armas, como parte del proceso de reconciliación nacional que propugna el gobierno sirio.
Entre los miles de opositores que se entregaron al ejército en los últimos meses, muchos de ellos volvieron a su vida normal en comunidades, en tanto otros se incorporaron a la lucha contra el terrorismo junto a las tropas gubernamentales.
El Ejército sirio arrincona a los terroristas en el este de Damasco
La operación del Ejército sirio contra el grupo terrorista Fatah al Sham en los suburbios de Damasco está cerca de culminar. Los extremistas, conocidos anteriormente como Frente al Nusra, se han atrincherado en los barrios de Jobar y Ain Tarma.
La organización terrorista afiliada a Al Qaeda mantenía el control de los suburbios al noreste de Damasco al menos desde principios del 2013, cuando mediante combates desplazó de la zona a las tropas insurgentes del Ejército Libre Sirio. Hoy día, Fatah al Sham es el único grupo armado que queda en esos barrios, después de que los combatientes del grupo Failak al Rahman se unieran al proceso de paz impulsado por las fuerzas rusas.
“El Ejército está llevando a cabo una operación para reducir el anillo alrededor de los terroristas. Gracias a la información de inteligencia militar, los túneles utilizados por los extremistas están siendo destruidos. Recientemente, un importante túnel que unía [los barrios de] Jobar y Ain Tarma, y por el cual los radicales realizaban sus suministros necesarios, fue derrumbado”, comunicaron a Sputnik fuentes del Ejército sirio.
Ahora los combates más fuertes se centran en el barrio de Ataya. Las tropas gubernamentales han forzado a los yihadistas a retirarse y a ocupar posiciones peor reforzadas. Además, han tenido lugar combates cuerpo a cuerpo tanto en los edificios del suburbio como en los túneles.
Tiempo de agonía: Empieza la cuenta atrás para Al-Nusra en Damasco
Comienza la cuenta atrás de terroristas en la periferia oriental de Damasco, pues han tenido éxito los intentos del Ejército sirio por arrinconar a los takfiríes.
Se trata de un avance en las operaciones que lleva a cabo la Guardia Republicana de Siria, apoyada por las Fuerzas de Defensa Nacional de Siria (NDF, en inglés), así como por la 4ª División Mecanizada del Ejército del país para eliminar la presencia terrorista de los barrios de Yobar y Ein Tarma, informó el martes el portal sirio Al-Masdar News.
Según la fuente, las tropas sirias han logrado forzar a los terroristas de la alianza Frente Fath Al-Sham (anteriormente conocidos como Frente Al-Nusra) a retirarse a sus posiciones más débiles en el barrio de Ataya donde atestigua combates muy fuertes tanto en los edificios del suburbio como en los túneles.
“El Ejército está llevando a cabo una operación para reducir el anillo alrededor de los terroristas. Gracias a la información de inteligencia militar, los túneles utilizados por los extremistas están siendo destruidos”, según una fuente del Ejército sirio citada por la agencia rusa Sputnik.
Al detallar la información, la fuente militar ha hecho saber del derrumbe del túnel estratégico que “unía Yobar a Ein Tarma, y por el cual los extremistas realizaban sus suministros necesarios”.
Los extremistas de Frente Fath Al-Sham de momento son los únicos activos en los suburbios al noreste de Damasco (capital siria), luego de que el grupo Failaq al-Rahman se uniera a mediados de agosto al proceso de paz en la referida región, tras negociaciones con el Centro ruso para la Reconciliación en Siria.
Desde el pasado julio, el Ejército sirio ha ampliado su dominio en diferentes zonas de Damasco, desde el este hasta el sur de la capital.
EEUU ataca a evacuados de EIIL, les impide llegar a Deir al-Zur
Aviones de la llamada coalición anti-EIIL han llevado a cabo un ataque aéreo para impedir que un convoy de evacuados de Daesh llegue al este de Siria.
La coalición que dirige Washington contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) ha bombardeado la vía por la que el convoy de integrantes evacuados de Daesh pretendía llegar al este de Siria.
“Para impedir que el convoy se dirigiera más al este, creamos un cráter y destruimos un pequeño puente”, ha informado el coronel Ryan Dillon, mencionando un “bombardeo aéreo”, pero sin precisar la zona geográfica en la que se ha realizado.
El Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) y Daesh acordaron el domingo un alto el fuego, según el cual, los integrantes de esta banda terroristas y sus familias salían de la frontera sirio-libanesa hacía la ciudad de Al-Bukamal, situada en el río Éufrates, en la provincia oriental de Deir al-Zur. El proceso de evacuación comenzó el lunes.
Para impedir que el convoy se dirigiera más al este, creamos un cráter y destruimos un pequeño puente”, informa el coronel Ryan Dillon, un portavoz de la llamada coalición anti-Daesh.
Dillon también ha criticado el traslado de los terroristas de la frontera sirio-libanesa a las zonas orientales de Siria y ha insistido en que reubicarlos de un lado a otro no ayuda a resolver el problema del terrorismo.
Por su parte, el enviado presidencial de Estados Unidos en la coalición anti-Daesh, Brett McGurk, ha defendido el ataque aéreo estadounidense basándose en el que el Gobierno iraquí no estaba de acuerdo con el traslado de esta cantidad de terroristas a zonas cercanas a sus fronteras por temor de que vuelvan a adentrarse en el territorio de Irak.
Se desconoce donde se ha producido el ataque pero se apunta a zonas de presencia terrorista, cercanas a las que controlan las fuerzas sirias en el centro de Siria, lo que aumenta el peligro de que los evacuados se unan a sus camaradas y repotencien sus ofensivas.
Análisis: ¿Dónde clavará Turquía su ‘Espada del Éufrates’?
El éxito de la operación Escudo del Éufrates, que culminó con la toma de Al Bab en marzo de 2017, animó al Gobierno turco a preparar una nueva ofensiva en Siria.
El politólogo del Centro Salzburgo de Estudios de la Unión Europea Kamrán Gasánov, en su artículo para el Consejo de Asuntos Internacionales de Rusia, reflexiona sobre la nueva operación turca.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, afirmó a principios de agosto que Ankara planea lanzar una nueva operación en Siria. Aunque los detalles todavía se desconocen, la nueva arremetida tendrá como nombre ‘Espada del Éufrates’.
El analista señala que Ankara no ha especificado qué región siria será el escenario de la nueva operación; sin embargo, diferentes medios mencionan dos posibles localidades: Afrin e Idlib. El más importante para los turcos es la primera. Afrin es controlada por los kurdos y los militares turcos sueñan con terminar su presencia en esta zona. Gasánov recuerda que desde el 29 de agosto la ciudad cuenta con observadores militares rusos.
La situación parece aún más complicada debido a que los kurdos reciben ayuda militar estadounidense, en concreto fusiles, municiones y hasta tanques. Los turcos por su parte firmaron un acuerdo de compra de los sistemas antiaéreos rusos S-400, que ha sido criticado por el Pentágono.
De acuerdo con el especialista, es poco probable que los norteamericanos se retiren de Siria y dejen atrás a su aliado, los kurdos. La retirada de las tropas de EEUU sería una señal de ataque para las tropas turcas que sueñan con limpiar la parte norte de Siria de las unidades kurdas del YPG (Unidades de Protección Popular, por sus siglas en kurdo).
Entretanto, Turquía realiza un ‘trabajo preparatorio’ con los habitantes del norte de Siria al hacer campaña para que los kurdos devuelvan ciertos territorios a los árabes. El autor relató que en varias ciudades de la región han tenido lugar demostraciones cuyo mensaje principal es: “Los kurdos conquistaron provincias árabes, y traicionaron a la revolución siria. Queremos que el ‘Escudo de Éufrates’ nos regrese nuestras tierras ocupadas por los kurdos”.
Otro incentivo para actuar es el referéndum en el Kurdistán iraquí. Muchos expertos creen que la independencia de esta región es inevitable y agregan que esto contribuirá al mismo proceso en el Kurdistán sirio. En este sentido, el líder otomano manda un mensaje firme: “no lo permitiremos en el norte de Siria”, concluye el politólogo.
ELESPIADIGITAL.COM