
BEIRUT (Sputnik) — Los combatientes de las milicias chiíes iraquíes Al Hashed al Shaabi y el Ejército sirio se encontraron en la frontera entre Siria e Irak, informó a Sputnik una fuente cercana al movimiento libanés Hizbulá.
“Los combatientes del Ejército sirio, de las fuerzas aliadas y de Al Hashed al Shaabi se juntaron en la frontera garantizando la seguridad en un tramo de decenas de kilómetros”, dijo.
El canal de televisión Al Mayadin comunicó que los milicianos y los militares sirios están celebrando su encuentro.
Según este medio, su control se extiende a más de 250 kilómetros de la frontera, las milicias iraquíes organizaron puestos de observación y están siguiendo los desplazamientos de los grupos armados de Daesh (autodenominado Estado Islámico proscrito en Rusia y otros países) en el territorio de Siria.
El movimiento libanés Hizbulá combate del lado de las fuerzas gubernamentales de Siria desde el comienzo mismo de la crisis en el país, los chiíes libaneses tomaron parte directa, en particular, en las ofensivas lanzadas por el Ejército sirio en la zona desértica, desde Damasco hasta la frontera con Irak.
Enorme convoy militar iraquí se dirige a la frontera con Siria
Un masivo convoy militar iraquí fue filmado en su viaje hacia la frontera con Siria ayer viernes mientras se unen a la batalla para limpiar la última bolsa del Estado Islámico en Irak.
El convoy militar iraquí estaba compuesto principalmente por combatientes Hashd Al-Sha’abi (unidades de movilización popular), pero también había fuerzas del ejército y de la policía federal que se dirigían hacia la ciudad fronteriza de Al-Qa’im.
El viernes, el ala de medios oficiales de Hashd Al-Sha’abi dio a conocer imágenes del vídeo del convoy que viajaba hacia el paralelo Qa’im-Albukamal:
El jueves, las Fuerzas Armadas iraquíes lanzaron su largamente esperada ofensiva de Al-Qa’im para retomar el cruce fronterizo más importante del Estado Islámico.
Desde el lanzamiento de la ofensiva, las Fuerzas Armadas iraquíes han liberado varias áreas, incluida la base aérea H-2 y la aldea Al-Husseiniyeh.
Rusia bombardea blancos de Al-Qaeda en Hama
La aviación rusa ha bombardeado posiciones de extremistas en el centro de Siria, en represalia a un ataque terrorista a la ciudad cristiana de Mharde.
El sábado, miembros de la alianza terrroista Hayat Tahrir Al-Sham (Organismo de Liberación del Levante), rama de Al-Qaeda en Siria, y de la banda terrorista Yaish Al-Izza, afiliada al llamado Ejército Libre Sirio (ELS), atacaron Mharde, la ciudad cristiana más grande de Siria, ubicada en el norte de Hama (centro-oeste).
Según el portal web local Al-Masdar News, los terroristas del Organismo de Liberación del Levante y Yaish Al-Izza dispararon varios misiles contra la mencionada urbe y, como consecuencia, murieron dos civiles y otros tres resultaron heridos.
En respuesta a esos bombardeos, cazas rusos lanzaron numerosos ataques contra las posiciones de ambos grupos terroristas en la localidad de Al-Lataminah, en el norte de Hama.
La comunidad cristiana ha sido en reiteradas ocasiones blanco de ataques terroristas en Siria, lo que ha causado muchas bajas civiles.
El pasado miércoles, las Aviaciones de Rusia y Siria bombardearon ubicaciones de Hayat Tahrir Al-Sham en el sector oriental de Hama destruyendo los puestos de mando de esta banda vinculada a Al-Qaeda.
En los últimos días, aviones rusos y sirios han intensificado sus ataques contra los focos terroristas en la provincia de Hama, donde se ha registrado una gran actividad del Organismo de Liberación del Levante y el Frente Fath Al-Sham (antiguo Frente Al-Nusra) en momentos en que las fuerzas gubernamentales sirias están concentradas en derrotar al EIIL (Daesh, en árabe) en la provincia oriental de Deir Ezzor.
Los rápidos avances del Ejército sirio y sus aliados en los meses recientes han resultado en la liberación de gran parte del territorio nacional sirio, de tal modo que son pocas las áreas que están bajo el control de los terroristas.
VIDEO
Ejército sirio ataca los últimos distritos de la ciudad de Deir Ezzor en manos del Daesh
El Ejército sirio reanudó su ofensiva a gran escala en la ciudad de Deir Ezzor el viernes, atacando a las fuerzas restantes del Daesh repartidas en varios distritos dentro de la capital provincial.
Dirigido por las Fuerzas del Tigre y la 4ª División Mecanizada, el Ejército sirio asaltó los distritos de Al Ummal y Al Kanamat en Deir Ezzor.
Poco después de lanzar su asalto, el Ejército sirio pudo llevar a cabo un gran avance dentro de la capital provincial, liberando varios barrios que anteriormente estaban ocupados por el Daesh.
El Ejército sirio está atacando las últimas posiciones del Daesh, en el corredor sur de Deir Ezzor, con la esperanza de poner fin a la presencia del grupo terrorista en la capital provincial en los próximos días.
El viernes también el Ejército expulsó al Daesh de la localidad de Huweiya Sakar, localizada al sureste de la ciudad de Deir Ezzor.
Fuentes sirias señalaron que dicha localidad era un importante bastión del Daesh, que había construido en ella numerosos túneles.
‘Asad sangriento’: así funciona la maquinaria de propaganda alemana
El editor jefe del rotativo alemán Bild, JulianReichelt, envió por correo a sus suscriptores una fotografía en la que aparecía una enfermera con un bebé sin vida en brazos. Bajo ella, un texto: “El dictador Asad continúa con la guerra contra su propia población. Que el mundo no lo olvide”.
La corresponsal de Sputnik en Damasco, Karin Leukefeld, respondió a Reichelt de la siguiente forma.
“El hospital en el que se hizo esa foto está a 17 kilómetros de Damasco, en el asentamiento de Hamuria, que está controlado por los islamistas. Los niños que resultan heridos en los enfrentamientos no reciben la atención médica necesaria por la pasividad de Occidente”.
Y es que la fotografía y el texto tienen todos los ingredientes necesarios para causar el efecto que se busca e influir en la opinión del lector. Una enfermera vestida de uniforme mostrando a cámara un bebé extenuado. Los ojos y la boca del pequeño están bien abiertos y las extremidades están estiradas hacia adelante. Está medio desnudo porque solo lleva un pañal. Lo más probable es que esté muerto. En un segundo plano tenemos lo que parece un hospital moderno en tonos blancos y azules. De las paredes cuelgan circulares y carteles de información y las puertas son de tonos madera, explica Leukefeld.
En el periódico en lengua inglesa Gulf News, la fotografía en cuestión fue publicada por la agencia de noticias francesa AFP. En el correo de Reichelt, sin embargo, no aparece la fuente, a la vez que el propio editor jefe de Bild explica quién es el responsable del “insoportable sufrimiento” en la ciudad de Hamuria:
“El dictador [Bashar] Asad continúa con la guerra contra su propia población. Que el mundo no lo olvide”.
De acuerdo con el derecho humanitario internacional, está prohibido divulgar este tipo de información. Fotografiar a gente enferma, débil y sin protección alguna o a muertos para usarlos como propaganda es un delito.
“Es sobre todo caer bajo que Reichelt utilice al bebé para defender su propia opinión. El pequeño está indefenso y su estado, del todo deplorable, se está utilizando para influenciar al público. No se trata ya del niño; se trata del mensaje de Reichelt. Una persona que haya visto la foto y haya leído el texto bajo ella no se pregunta qué le ha pasado al bebé o cómo ayudarlo, sino que responsabiliza de ese estado al presidente de Siria”, argumenta y denuncia la corresponsal de Sputnik en Damasco.
Y es que los hechos son los que son.
Hamuria está ubicada cerca de Damasco, al este, y desde 2012 fue ocupada por diferentes grupos terroristas que se han ido turnando el dominio de la ciudad. La abrumadora mayoría de la población civil huyó de la urbe y ahora vive en el centro de Damasco o en sus afueras. Hasta que en agosto del 2017 el grupo terrorista Faylaq al Rahman apoyó el alto el fuego del Ejército sirio establecido con la mediación del Ejército ruso.
Pero a ello le siguió un ataque masivo contra los soldados sirios y la lucha sangrienta por el poder entre los grupos armados volvió a comenzar. La gente que vive en la antigua urbe de Damasco muere casi a diario bajo el fuego de los morteros mientras Faylaq al Rahman se jacta de los ataques contra el Ejército de Siria, explica Leukefeld.
“No faltan armas, municiones ni insurgentes en los territorios sitiados. Todo lo contrario ocurre con las medicinas y los productos de primera necesidad. Eso de que innumerables niños han muerto y mueren en Siria ya pasaba antes. La gente se moría y se muere de hambre. Y no pueden obtener ayuda justamente por unas sanciones occidentales que cada vez son más duras y en las que Alemania también participa”, denuncia.
“Reichelt dice una media verdad. Su texto en la ‘foto del día’ bien podría aparecer en el mejor manual de propaganda”, sentencia la corresponsal. “Tendrían que ponerlo en el plan de estudios para periodistas principiantes”.