
MOSCÚ (Sputnik) — La Armada y la Fuerza Aérea de Rusia celebrarán simulacros militares a gran escala en el mar Mediterráneo del 1 al 8 de septiembre, anunció el Ministerio de Defensa ruso.
“De acuerdo con el plan de instrucción de las Fuerzas Armadas de Rusia, bajo el mando del comandante de la Armada Rusa, Vladímir Koroliov, del 1 al 8 de septiembre de 2018 en el mar Mediterráneo se llevarán a cabo ejercicios a gran escala de la Armada y las Fuerzas Aeroespaciales rusas”, dice el comunicado.
La nota indica que en las maniobras tomarán parte los buques de las Flotas del mar Negro, del Norte y del Báltico, de la flotilla del Caspio, y las aeronaves de las aviaciones estratégica, naval y de transporte militar.
En particular, precisa, “está previsto desplegar más de 25 buques y barcos de mantenimiento, liderados por el crucero Marshal Ustínov”.
“En el espacio aéreo internacional, cumplirán las misiones de preparación combativa unos 30 aviones, incluidos los bombardeos estratégicos Tu-160, aviones de lucha submarina Tu-142 ML e Il-38, los cazas Su-33 y los aviones Su-30SM de la aviación naval”, agrega.
Las fuerzas rusas, señala, cumplirán un conjunto de tareas relacionadas con la defensa antiaérea, antisubmarina y antiminas.
“Para garantizar la seguridad de la navegación y los vuelos, de acuerdo con la legislación internacional, las zonas donde tendrán lugar los simulacros serán declaradas peligrosas”, concluye el texto.
Almirante ruso: Los barcos rusos destruirán posibles misiles atacantes contra Siria
El antiguo jefe de la Flota del Báltico, almirante Vladimir Valuyev, ha señalado que el reforzamiento de la Flota rusa en el Mediterráneo estaba dirigido a contrarrestar un posible ataque con misiles contra las posiciones del Ejército sirio.
“La presencia de un gran grupo naval ruso es un paso necesario para evitar ataques contra Siria, incluyendo la neutralización de ataques con misiles Tomahawk contra objetivos de infraestructuras sirias”, dijo Valuyev en una entrevista con la Agencia Novosti.
El almirante afirmó que el despliegue de los barcos rusos en esta región es consistente con la doctrina militar del país, que busca garantizar la seguridad de Siria.
Rusia ha desplegado la mayor flota naval en el Mediterráneo oriental desde el inicio de la guerra de Siria en 2011.
Por su parte, el diario israelí Haaretz habla de que 13 barcos rusos, incluyendo dos submarinos, atravesaron la pasada semana el Estrecho del Bósforo con dirección a la costa siria. Entre estos barcos se encuentran las fragatas lanzamisiles Amiral Grigorovitch y Amiral Essen.
En la actualidad, barcos de la Flota del Mar del Norte, del Mar Báltico y del Mar Negro se han desplegado simultáneamente en el Mediterráneo. Este despliegue de navíos incluye también al crucero lanzamisiles Mariscal Ustinov, varios navíos anti-submarinos, 2 patrulleros y una corbeta lanzamisiles. Todos estos buques disponen de misiles antibuque Il-38N y sistemas de defensa antiaérea, que pueden destruir los misiles atacantes estadounidenses, franceses y británicos lanzados contra Siria.
El portavoz del Ministerio de Defensa ruso, el mayor general Igor Konashenkov, anunció que terroristas del Frente al Nusra se preparan para llevar a cabo una provocación química de falsa bandera con el fin de acusar a Damasco de utilizar armas químicas contra civiles en la provincia siria de Idleb.
Según él, la coalición liderada por EEUU planea usar esta provocación como pretexto para atacar sitios gubernamentales en Siria.
Al menos un avión de transporte ruso ha llegado también a Siria. Según fuentes sirias, este transporte puede transportar sistemas de defensa aérea para ser instalados en el centro y sur de Siria con el fin de interceptar posibles misiles estadounidenses atacantes lanzados desde buques o bases del Golfo Pérsico.
Siria también realiza ejercicios con misiles en el Mediterráneo
La Armada Árabe Siria ha llevado a cabo una maniobra a gran escala en las aguas del mar Mediterráneo con el lanzamiento de varios misiles de crucero.
Con motivo de conmemorar el 30.o aniversario de la creación de la Marina nacional, el Gobierno sirio celebró ayer miércoles dos desfiles militares por separado, uno en el mar y otro en tierra, según ha informado la agencia siria de noticias SANA.
Durante la maniobra naval participaron diferentes buques de patrullero, lanchas rápida de ataque y helicópteros militares, así como los comandos de la Armada de Siria para evaluar las tácticas y estratégicas defensivas y ofensivas del país árabe.
En estos simulacros, las fuerzas marinas sirias probaron una serie de armas y equipamientos de alta tecnología, incluidos sistemas de misiles, de mando y control de tropas enemigas, simulando una guerra.
A la ceremonia asistieron el viceministro de Defensa, Mahmud Abdel Wahab Shawa; el gobernador de la provincia de Lattakia, Ibrahim Jader al-Salem, y varios oficiales, figuras militares y oficiales de la Armada siria.
Estos ejercicios se realizan en medio de la escalada de tensiones en la región por un eventual ataque de Estados Unidos y sus aliados occidentales contra el país árabe.
El Ministerio ruso de Defensa ha denunciado en los últimos días que EE.UU., junto con el Reino Unido y Francia, está alistando una agresión contra Siria en respuesta a un falso ataque químico que tratan de montar los terroristas en la provincia de Idlib, el último bastión de los grupos extremistas en el noroeste de Siria.
Múltiples lugares en Siria fueron el pasado mes de abril objeto de una serie de ataques lanzados por las fuerzas estadounidenses, británicas y francesas después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, ordenara una agresión militar contra el país árabe.
Washington, Londres y París han asegurado que el bombardeo que realizaron constituye una respuesta, sin presentar pruebas, a un presunto ataque químico del Gobierno sirio en la ciudad siria de Duma, localidad situada en la región de Guta Oriental. Sin embargo, el Gobierno de Damasco ha rechazado tales acusaciones en su contra.
VIDEO
Rusia acusa a los servicios de inteligencia británicos de organizar la provocación química en Idleb
El embajador de Rusia en EEUU, Anatoli Antonov, emitió severas advertencias a EEUU con respecto a atacar a Siria.
“Advertimos a EEUU contra el lanzamiento de una nueva agresión ilegal e infundada contra Siria”, dijo el embajador ruso a través de Twitter.
“Lo principal es que expresamos nuestra preocupación en relación a las señales estadounidenses que muestran la preparación de nuevos ataques contra Siria con el pretexto del posible uso de armas químicas por parte de los sirios. Resaltamos que tal perspectiva es de gran preocupación para nosotros. Llamamos a Washington a que proporcione inmediatamente datos sobre las razones por las cuales el tema del uso de armas químicas por parte de Damasco se aviva aún más”, afirmó Anatoli Antonov.
Antonov acusó al Reino Unido de trabajar con los militantes de Idleb para lanzar un ataque con armas químicas para culpar luego al gobierno sirio.
“Esta provocación, que se está preparando con la participación activa de los Servicios Especiales británicos, puede convertirse en un pretexto para que el tríooccidental (Washington-Londres-París) realice otro ataque con misiles contra la infraestructura militar y civil siria”, dijo Antonov.
“Esperamos que EEUU haga todo lo que esté a su alcance para evitar el uso de armas químicas por parte de terroristas y actúe de manera responsable”, agregó Antonov.
“Los Cascos Blancos secuestraron a 44 niños para usarlos en un montaje de ataque químico”
El Ministro de Exteriores sirio reitera que la escenificación del ataque se planea realizar en la provincia de Idlib.
El ministro de Exteriores de Siria, Walid Muallem, ha informado en conferencia de prensa conjunta con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, sobre el secuestro de decenas de niños por parte de los Cascos Blancos para ser utilizados en un montaje de ataque químico en la provincia de Idlib.
“Según nuestra información, recientemente secuestraron a 44 niños en el área de Idlib para la implementación de esa escenificación con armas químicas“, ha aseverado el ministro.
Muallem ha reiterado además la denuncia previamente realizada por Moscú de que detrás de este potencial montaje se encuentra la Inteligencia británica. “Ellos los patrocinan, los dirigen”, ha asegurado el diplomático sirio.
Además, Muallem ha indicado que su país ve “intentos de proteger a los terroristas del Frente Al Nusra” por parte de EE.UU., el Reino Unido y Francia. No obstante, ha afirmado que Damasco está dando “el último paso en la lucha contra el terrorismo, y que “esta lucha llega a su fin”.
Lavrov acorrala a EEUU
Las amenazas de EEUU a Siria buscan impedir que los terroristas se retiren de Idlib, afirmó el canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, en su encuentro con su par de Arabia Saudí, Adel al Jubeir. Añadió que cuando intimó a Washington a responder sobre su afirmación de que Damasco posee armas químicas, éste le respondió que eso lo había afirmado París.
Entretanto, el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, subrayó que las declaraciones de su homólogo sirio, Bashar Jaafari, y la presentación de pruebas de las futuras provocaciones con el uso de armas químicas no convencerán a algunos miembros del Consejo de Seguridad.
En este sentido, el analista internacional español Juan Aguilar, llama a preguntarse si a la inteligencia norteamericana no le da vergüenza seguir utilizando los mismos métodos.
“Porque ya es evidente, cada vez hay más gente que no se cree esto. Lo que pasa es que ellos dominan los medios de comunicación y pueden hacer pensar a muchísimos ciudadanos en todo Occidente de que [el presidente sirio, Bashar] Asad sigue utilizando armas químicas. Primero, que no las tiene, y segundo que no tiene ninguna ganancia militar con ello, ni siquiera el de provocar el terror”, zanja Aguilar.
En esta edición de ‘El Punto’ también abordamos las reformas de las pensiones en Rusia, propuesta por el Gobierno, así como el mensaje televisado que dirigió a la nación el presidente, Vladimir Putin, para enmarcar su alcance.
Con la creación de un escudo antimisiles en Siria, EEUU busca intimidar a Turquía, Rusia e Irán, según Faiez Al Esmer, excomandante de la Asamblea Militar de la provincia siria de Deir Ezzor.
Mientras, Washington utiliza la desnuclearización de Corea del Norte como carta electoral de cara a los comicios parciales del próximo mes de noviembre. Así lo manifestó a Sputnik el director del Centro de Investigaciones de la península de Corea, Liui Chao.
Revelamos tres factores de la popularidad de presidente, Vladímir Putin, en Occidente, según el periódico austríaco Der Standard.
ESCUCHAR AUDIO COMPLETO
La OTAN sufre otro ataque de pánico con Rusia
Rusia le provocó un tsunami a las ínfulas bélicas de la coalición internacional liderada por EEUU que combate de forma ilegal en Siria, y que por estos días desplegó sus fuerzas marítimas en el Mediterráneo a la altura del país árabe, incluso antes de a acusar a Damasco de estar maquinando un ataque químico en un momento culminante de la guerra.
La bajada de humo que le infringió Rusia a la coalición fue certificada por la portavoz de la Alianza, Oana Lungescu, quien tocó a rebato en su cuenta de Twitter: “Rusia envió fuerzas marítimas considerables al Mediterráneo Oriental, es importante que todas las partes en la región muestren contención”.
La súplica de Lungescu llega tras difundirse que Rusia empezó a desplegar, también frente a las costas mediterráneas sirias, el grupo de buques de guerra más potente en todo el periodo de su participación en dar apoyo a la lucha contra el terrorismo en Siria.
Una movilización que busca prevenir un eventual ataque de EEUU y la OTAN contra posiciones de las tropas gubernamentales sirias, según el excomandante de la Flota rusa del mar Báltico, almirante Vladímir Valúev.
Respecto a las acciones de los navíos de la coalición internacional en esa parte del planeta, el analista internacional Juan Aguilar explica que “hay un momento en que alguien les tiene que poner el freno, y evidentemente el aviso de que prácticamente toda la flota del Mar Negro [de Rusia] esté dirigiéndose a las costas de Siria, incluidos dos submarinos y un buque armado con misiles anti-buque” significa que este despliegue ruso “no es para atacar a yihadistas, ni para una ofensiva en Idlib. Eso tiene una función, y la función es mandar un mensaje. Y el mensaje es, ‘cuidado, porque si se pasa alguna determinada línea roja, va a haber respuesta'”, explica el experto.
Este en el momento en que Rusia realiza este despliegue, “es donde la OTAN, tan gallito siempre, se asusta, y entonces pide ‘contención'”, observa el experto.
“A la OTAN sólo habría que responderle una cosa: la contención la tienen que tener ellos. Porque, ¿qué hacen los buques de sus respectivos países en esa zona del [mar] Mediterráneo Oriental, amenazando a un Estado soberano, como es Siria? […] La OTAN es la que mayor responsabilidad tiene en todo lo que pueda ocurrir”, subraya Aguilar.
El almirante Valúev subrayó que la presencia militar rusa en este mar es acorde a la doctrina naval del país y está llamada a garantizar la seguridad de Siria. Y es que el pasado domingo, el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, general Ígor Konashénkov, citando fuentes independientes, comunicó que el movimiento terrorista Hayat Tahrir al Sham (proscrito en Rusia) prepara una provocación con el fin de acusar a Damasco del uso de armas químicas contra la población civil de la provincia siria de Idlib.
Añadió que la coalición encabezada por EEUU planea utilizar esa provocación como pretexto para lanzar un ataque contra Siria, con cuyo fin arribó al golfo Pérsico el destructor USS The Sullivans con 56 misiles de crucero a bordo, además el bombardero estratégico B-1B de la Fuerza Aérea de EEUU provisto de 24 misiles de crucero aire-superficie AGM-158 JASSM se trasladó a la base Al Udeid de Catar.
Mientras, entre las diez naves desplegadas por Rusia se encuentran el crucero lanzamisiles Mariscal Ustinov, la fragata antisubmarina Severomorsk, la nave de patrulla Pitlivi, la fragata Almirante Grigorovich, las naves de patrulla Almirante Essen y Almirante Makarov y los buques portamisiles Grad Sviyazhsk, Veliki Ustiug, Vishni Volochek. A ellos, se suman dos submarinos.
Respecto al pedido que lanzó la portavoz de la OTAN, Aguilar entiende que “no vale ahora pedir contención cuando ve que alguien les puede ‘morder’. A lo que están acostumbrados [la OTAN] desde los años ’90 [década de 1990] es a que nadie les plante cara. Y eso es lo que no soportan. Y eso es lo que les asusta”, sentencia Juan Aguilar.
ESCUCHAR AUDIO COMPLETO
Análisis: Las posibles razones por las que EEUU se prepara para atacar Siria
Mientras EEUU está aumentando su presencia militar en la región de Siria, el Ministerio de Defensa de Rusia advierte sobre los preparativos que se están llevando a cabo para el montaje del ataque químico en el país levantino.
Por su parte, las autoridades estadounidenses desmienten la existencia de planes para llevar a cabo un ataque contra Siria, pero muchos expertos, entre ellos los entrevistados por el medio ruso Vzglyad, lo ponen en duda.
Señalan que la misma situación tuvo lugar antes de los dos ataques previos que perpetró la coalición liderada por EEUU contra Siria.
El experto militar y editor jefe de la revista Natsionalnaya Oborona, Ígor Korótchenko, dice que en una situación tal, en la que las declaraciones de EEUU y Rusia se contradicen unas a otras, se deben priorizar las declaraciones del Ministerio de Defensa de Rusia, cuyos datos provienen de la inteligencia militar.
“No son unas simples declaraciones, sino información confirmada y corroborada en múltiples ocasiones”, señaló el experto.
El presidente de la Academia de Problemas Geopolíticos de Rusia, el general coronel Leonid Ivashov, comparte esta opinión y considera que las declaraciones del portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Ígor Konashénkov, sobre la inminente provocación surtieron su efecto.
De acuerdo con Ivashov, el hecho de que el Pentágono esté justificándose muestra que es probable que el ataque no sea perpetrado. Eso sí, aunque es cierto que EEUU aumentó la presencia de portadores de misiles de crucero en la región, no se puede saber con certeza con qué fines se está haciendo esto.
“EEUU podría estar reemplazando los proyectiles obsoletos que se usaron en el ataque previo, o podrían estar preparándose para un ataque contra objetivos en Siria”, señaló.
Por otro lado, el especialista en estudios sobre América del Norte Alexandr Domrin, relaciona la activación de EEUU en torno a Siria con la próxima cumbre de los mandatarios de Irán, Rusia y Turquía que se celebrará en septiembre.
“Obviamente ellos no van a hablar sobre Ucrania, sino sobre Siria. Si EEUU está de verdad planeando algo, tienen que hacerlo antes de que se celebre esta cumbre”, comentó Domrin.
Según explicó, todo este escalamiento forma parte exclusivamente de los intereses personales de Donald Trump que quiere ayudar a los congresistas republicanos en las próximas elecciones intermedias para el Congreso.
“La política exterior como tal es lo que menos le interesa a Donald Trump. La necesita solamente para mostrar que es un gran tipo y que los partidarios de Trump deberían ser elegidos para el Congreso”, explicó.
Pero las elecciones intermedias no son la única causa en la política interna de EEUU por la cual Donald Trump podría estar tanteando un nuevo ataque contra Siria, afirma el politólogo Borís Mezhúyev.
Así, el mandatario estadounidense podría usar la guerra como una distracción para evitar el ‘impeachment’, opina el politólogo. De acuerdo con él, cuando los presidentes del país norteamericano empiezan a tener graves problemas en la política interna, comienzan las operaciones militares.
“Cuando Bill Clinton admitió haber mentido bajo juramento y haber tenido relaciones sexuales con la señorita Lewinsky, casi el mismo día lanzó dos ataques contra las supuestas posiciones de Al Qaeda (prohibida en Rusia) en Irak”, señaló el politólogo.
En aquella ocasión el plan surtió efecto, por lo cual el factor de la guerra distractora podría funcionar también para Donald Trump, que estará interesado en hacer uso de esta ‘herramienta’, añadió.
Además, con la llegada de John Bolton como asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca y de Mike Pompeo como secretario de Estado de EEUU, la política exterior de Trump se hizo notablemente agresiva, destaca Mezhúyev.
El politólogo añadió que a pesar de la gran oposición que hay en contra del presidente de EEUU, también hay un segmento bastante influyente que lo apoya porque lo ve capaz de resolver el problema de Irán en interés de Israel.
“El mundo se enfrentará a un grave peligro al finales de año. Trump podría iniciar serias acciones sin pensar en las consecuencias para toda la humanidad, teniendo en mente únicamente su destino político”, advirtió Borís Mezhúyev.
El Ministerio de Defensa ruso advirtió el 26 de agosto que a la localidad siria de Hbit, al sur de la zona de distensión en Idlib, llegaron técnicos extranjeros para escenificar un ataque con municiones de cloro.
El portavoz del ente, Ígor Konashénkov, dijo que serían lanzadas sobre Kafer Zaita, al sur de Hbit, adonde habrían trasladado ya un grupo de extras para que hicieran el papel de víctimas de municiones químicas y bombas de barril mientras otros, disfrazados de socorristas de los Cascos Blancos, imitarían primeros auxilios para grabar vídeos y difundirlos en los medios regionales e internacionales.
El 25 de agosto, el portavoz afirmó que el grupo terrorista Hayat Tahrir al Sham está preparando una provocación con el uso de armas químicas. Konashénkov denunció que en el montaje participan los servicios especiales británicos y que servirá de pretexto para un nuevo ataque de EEUU, Reino Unido y Francia contra infraestructuras de Siria.
A tales efectos, apuntó, EEUU emplazó en el golfo Pérsico su destructor USS The Sullivans con 56 misiles de crucero y un bombardero estratégico B-1B Lancer con 24 misiles de crucero aire-superficie AGM-158 JASSM.